Mostrando entradas con la etiqueta CONTABILIZAR .... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONTABILIZAR .... Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2013

MIGRAMOS A WORDPRESS



Hola,

En primer lugar desearte unas Felices Navidades y que en el próximo Año 2014 se cumplan todos tus deseos.

Te informo que a partir de hoy integramos este Blog en la pagina web de Asap Project.

Las entradas publicadas hasta ahora y las futuras, las localizarás en la pestaña Blog.

Esperamos seguir contando con tus visitas.

Saludos,

Raúl González


lunes, 13 de junio de 2011

Cómo contabilizar las Multas, sanciones y determinados recargos

Fuente: http://www.veezzle.com/
Se contabilizan de la forma habitual, aunque a la hora de cumplimentar el Impuesto sobre Sociedades hay que tenerlos en cuenta pues por los gastos que Hacienda no los considera gasto común, por no haberse generado por la propia actividad sino por el incumplimiento de obligaciones, habrá que hacer el correspondiente ajuste del Resultado.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Donativos y liberalidades

No será interpretado por Hacienda como un donativo y/o liberalidad, con la correspondiente consecuencia fiscal y las sanciones pertinentes en caso de detectarse en una comprobación de impuestos, cuando se incurran en gastos que se consideren necesarios para la realización de la actividad, aunque se trate de una entrega a título gratuito.

Tienen consideración como normales de la actividad y por tanto deducibles a efectos fiscales :

miércoles, 19 de enero de 2011

Los Suplidos y su tratamiento contable

Son los profesionales (abogados, asesores, gestores,…) los que suelen solicitar importes a cuenta por concepto de “suplidos” al tener que realizar pagos por cuenta de sus clientes (Facturas de terceros, ITPAJD, Depósito de Cuentas, Libros Oficiales, Tasas,…), que posteriormente deben justificar documentalmente, ajustando y liquidando la diferencia que pueda existir entre el total de los pagos y el anticipo recibido.
A la recepción de la factura del profesional, en la que se incluirán los suplidos, se realiza el siguiente asiento:

(623) Servicios Profesionales Independientes
(472) H.P. IVA Soportado
(555) Partidas pendientes de aplicacióna(410) Acreedores por prestación de Servicios
A la liquidación y recepción de los justificantes de los suplidos:

(6) Cuenta de gastos correspondiente
(472) H.P. IVA Soportadoa(410) Acreedores por prestación de Servicios
(410) Acreedores por prestación de Serviciosa(555) Partidas pendientes de aplicación

En vez de la cuenta (555) Partidas pendientes de aplicación se podría utilizar la cuenta (417) Anticipos a Acreedores, aunque técnicamente no se trate un anticipo, ya que su fin no es adelantar dinero por los servicios habituales que prestan dichos profesionales (no lleva IVA).

ASAP Project pone a tu disposición un servicio completo de contabilidad de acuerdo a las necesidades de tu empresa. Contacta con nosotros y te ofreceremos las mejores soluciones.

martes, 28 de diciembre de 2010

Consultas sobre Contabilidad


Desde aquí darte la bienvenida a éste nuevo Apartado, agradecerte el tiempo que has dedicado a revisar el contenido del blog y sugerirte, que si tienes alguna duda de tipo contable, vayas a "Mi Perfil",  accedas a mi cuenta de correo y me digas en qué puedo ayudarte.