Ratio que mide la relación existente entre los Capitales Propios de la Empresa y su Inmovilizado, indicando cómo se financia dicho Inmovilizado.
En Asap Project queremos ofrecerte soluciones en el día a día de tu empresa. Consulta nuestros servicios y comprueba que no todas las asesorías son iguales.
Hola
ResponderEliminarHabrás quedado tan ancho con la explicación que has puesto. Creo que deberías poner un ejemplo práctico e ilustrar a la gente.
Gracias por nada
En primer lugar, agradecerte la molestia de dejarme un comentario (aunque sea de forma anónima). Gracias a éstos reconocimientos, te motivas para seguir facilitando información de forma gratuita y altruista.
ResponderEliminarLas definiciones de los Ratios, son de tipo genérico y entiendo que lectores sin ningún tipo de conocimiento tengan dificultades para entenderlas.
Si es tu caso y estás interesado en una explicación más ámplia, no tienes más que decirlo, bien como comentario, o enviándome un e-mail a la dirección que puedes encontrar en mi perfil.
No estaría mal que explicara usted entre que valores sería óptimo que se encontrara o un pequeño análisis según resultados. Saludos.
ResponderEliminarHola Alvaro, se entienden Capitales Permanentes el total del Pasivo Fijo, es decir la suma de los Fondos Propios más las deudas a Largo Plazo y se recomienda que el resultado de éste Ratio sea inferior a 1. En ésta situación el Activo Fijo está financiado con el Pasivo Fijo. En caso contrario, indicaría que se está financiando con Préstamos a corto plazo y ésto repercutiría negativamente en la actividad de la empresa, pues se generaría un Fondo de Maniobra negativo.
ResponderEliminarDon Raúl, siento decirle, en su propio blog, que aunque sea muy didáctico su último comentario es erróneo. Voy a exponer por qué:
ResponderEliminarFondos propios = 50
Fondos ajenos L/P = 40
Inmovilizado = 110
El ratio de financiación inmovilizado sería (50+40)/110 =0.82
Según usted esto sería recomendable porque se encuentra por debajo de 1, sin embargo se contradice en cuanto al diagnóstico, porque en este caso el inmovilizado está siendo financiado tanto por capitales permanentes como por fondos ajenos a C/P.
En conclusión Don Raúl, revise lo que escribe
Gracias por la información Raúl, y sobre todo a ti Samuel, me ha ayudado mucho.
EliminarMuchas grasias Samuel por su elaborada explicasión. Menos mal que hay gente que sabe, mas en internet cada uno escribe lo que quiere.
ResponderEliminarGrasias a Dios y a usted Samuel, saludos de Puerto Principe.
Gracias Samuel, ha sido muy explicativo.
EliminarUn abrazo